Una de las primeras cosas que debes hacer cuando alcanzas la mayoría de edad y comienzas a generar ingresos es obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto es crucial para cumplir con sus obligaciones fiscales y registrarse ante el SAT.
Si aún no tiene su RFC o no está seguro de cómo sacar el RFC por primera vez, aquí te explicamos paso a paso cómo obtenerlo, ya sea en línea o presencial en las oficinas del SAT.

¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes, también conocido como RFC, es una clave distintiva que te identifica como contribuyente ante el SAT. Esta identificación es fundamental tanto para personas físicas como morales porque garantiza que todos los que tienen alguna actividad económica contribuyan a través del pago de impuestos al gasto público.
Cuáles son los requisitos para tramitar el RFC por primera vez
Por supuesto, si estás listo para obtener tu RFC, deberías reunir algunos documentos importantes aquí. Para tramitarlo por primera vez, necesitarás lo siguiente:
- Una (original) comprobante de domicilio fiscal.
- Una copia debidamente certificada de un poder notarial o poder de representación legal, en caso de que se necesite representación legal.
- Si comenzaste tu trámite en línea, el acuse de preinscripción en el RFC.
- Presentar, original, identificación oficial o legal del contribuyente o representante.
- Un Código Único de Registro de Población (CURP).
Cómo sacar el RFC por primera vez
Antes era posible terminar todo el procedimiento del RFC completamente en línea con el CURP, pero ahora es necesario acudir a una oficina del SAT. Te explicamos cómo deberías proceder:
- Primero, agenda una cita en el portal oficial del SAT. Es fundamental tener tu CURP a la mano para rellenar el formulario de cita.
- Luego, realiza la preinscripción en el mismo sitio web. Al completar este paso, solo necesitas proporcionar los datos de identificación, nuevamente usando tu CURP.
- El día de la cita, asegúrate de llevar contigo los documentos solicitados, tanto en original como en copia, para presentarlos en la oficina del SAT.
- Finalmente, una vez en la oficina, sigue las indicaciones del asesor fiscal para completar el trámite. Al terminar, obtendrás no solo tu RFC, sino también tu Cédula de Identificación Fiscal (CIF), que te servirá para otros trámites importantes.
El proceso es sencillo, pero varía dependiendo de cada caso particular. Si eres menor de edad, representante legal, o una persona física sin obligaciones fiscales, es recomendable revisar los requisitos específicos antes de acudir a tu cita.
Como Sacar Cita Para el RFC Ahora ➔ Cómo Imprimir tu RFC: ¡La Guía Definitiva! ➔RFC y pago de impuestos: ¿qué dice la ley?
Sin embargo, es importante mencionar que el mero hecho de tener tu RFC no significa necesariamente que tendrás que pagar impuestos. Eso depende de tu situación económica. Si aún no has cumplido 18 años y no estás trabajando, no tienes obligaciones fiscales ya que no generas dinero.
Imagina que te conviertes en freelance o aceptas un trabajo asalariado; en ese caso, no necesitarás presentar tu declaración anual, ya que será el empleador quien deduzca los impuestos correspondientes y haga la declaración por ti. Pero si decides presentar tu propia declaración para aprovechar estas deducciones personales y recibir un reembolso de impuestos, necesitas conocer las fechas y reglas que debes observar para cumplir con las responsabilidades.
Si tienes más preguntas, no dudes en comunicarte directamente con el SAT a través de la línea de atención o su portal en línea.
Vea también: Como sacar cita para el RFC