Si planeas viajar a Estados Unidos por turismo, pasar con familiares o hacer negocios, entonces tu primer paso es obtener una visa americana. Aunque el proceso suena complicado, utilizando la información correcta y un poco de preparación, es posible hacerlo sin problemas.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para obtener tu visa de turista (B1/B2) este año.

¿Qué es la visa B1/B2 y para qué sirve?
La visa B1/B2 es una visa que te permitirá entrar a Estados Unidos para visitar a familiares o realizar actividades relacionadas con negocios o turismo. Con esta visa, tienes hasta seis meses de visita dentro del país. Recuerda, esta visa no te permite trabajar o estudiar en Estados Unidos, pero sí te permite participar en cosas como conferencias, reuniones de negocios o reuniones familiares.
Cómo obtener tu visa americana de turista
1. Completa el formulario DS-160
El primer paso para solicitar tu visa es llenar el formulario DS-160 en línea. Este formulario recopila información personal, fechas de viaje, información sobre tu trabajo y situación financiera. Asegúrate de tener tu pasaporte vigente y otros documentos importantes, como tu historial de viaje y datos de contacto, a la mano. Al finalizar, obtendrás un código de barras que debes conservar para tu cita.
2. Paga la tarifa de solicitud
El precio de la visa B1/B2 es de 185 dólares. Este pago se efectúa en bancos autorizados, como Scotiabank o Citibanamex. Recuerda que pagar no garantiza la aprobación de la visa, PERO es un requisito absoluto para continuar con el proceso.
3. Programa tu cita en el CAS y la entrevista consular
Una vez que hayas pagado la tarifa, deberás programar dos citas:
- Cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS): Aquí te tomarán tus datos biométricos, como huellas digitales y fotografía.
- Entrevista en el consulado: Esta es la parte más importante del proceso. Durante la entrevista, un oficial consular evaluará tu solicitud y te hará preguntas sobre tu viaje y tu intención de regresar a México.
4. Prepara los documentos necesarios
Para tu cita en el consulado, asegúrate de llevar los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente.
- Confirmación del formulario DS-160.
- Comprobante de pago de la tarifa.
- Fotografía reciente que cumpla con los requisitos.
- Documentos que respalden tus vínculos con México, como comprobantes de empleo, estados de cuenta o propiedades.
5. Asiste a la entrevista
Mínimo llega al menos 30 minutos antes de tu cita, el día de la entrevista. En la entrevista, luciré claro y conciso en las respuestas. El oficial se asegurará de que tienes planes concretos para regresar a México, y que no tienes intenciones de quedarte aquí en Estados Unidos de manera ilegal.
Consejos para aumentar tus posibilidades de aprobación
- Demuestra vínculos fuertes con México: Muestra evidencia de que tienes razones para regresar, como un empleo estable, propiedades o familia en México.
- Sé honesto: No ocultes información ni mientas durante la entrevista. La transparencia es clave.
- Prepara tu historia: Ten claros los detalles de tu viaje, como fechas, lugares que visitarás y personas con las que te reunirás.
¿Qué pasa si mi visa es rechazada?
Si tu solicitud es rechazada, no está todo perdido. Es posible que pidas una revisión de la misma; es de vital importancia que determines qué fue lo que la ocasionó y si eliminaste los problemas antes de volver a solicitarla. Algunas razones comunes son, por ejemplo, falta de documentación o pocos vínculos con México.
Beneficios de la visa B1/B2
Además de viajar a Estados Unidos, una visa de turista también abre puertas a oportunidades culturales, educativas y profesionales. También te permite tener una visa válida durante 10 años para que tus viajes sean múltiples, y puedes renovarla cada vez.
Consideraciones finales
Si estás preparado para realizar los trámites de una visa americana de turista, el proceso es relativamente sencillo. Organiza los documentos que nos han pedido, sigue estos pasos que te han compartido, y asiste a tu entrevista con confianza. Recuerda demostrar que tienes planes específicos y que te vas a regresar a México cuando llegues. ¡Buena suerte en tu proceso!
Si tienes más preguntas o necesitas más ayuda, consulta los portales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en México o considera elegir asesoría profesional. ¡Estás un poco más cerca de tu aventura en Estados Unidos de lo que piensas!