Si eres dueño de una moto en México o estás considerando adquirir una, seguramente has oído hablar del Registro Público Vehicular (REPUVE). Este registro no solo es fundamental para garantizar la legalidad de tu vehículo y evitar problemas con una moto robada, sino también para protegerte contra fraudes o problemas legales. ¿Te preguntas cómo tramitarlo?
Aquí te ofrecemos una guía clara y práctica para realizar este proceso sin dolores de cabeza.

¿Qué es el REPUVE y por qué lo necesitas?
El REPUVE es un sistema implementado por el gobierno mexicano para registrar y supervisar los vehículos que circulan en el país. Desde 2008, este registro es obligatorio para motos, ya que ayuda a combatir el robo de vehículos y a ofrecer certeza jurídica a sus propietarios.
Si estás pensando en adquirir una motocicleta usada, el REPUVE es tu mejor aliado para verificar si tiene reporte de robo o irregularidades. Así evitarás sorpresas desagradables, como adquirir una moto robada o de procedencia dudosa.
Documentos necesarios para el trámite
Antes de comenzar el proceso, asegúrate de reunir los siguientes documentos:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Identificación oficial (INE, pasaporte u otra válida).
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Número de Identificación Vehicular (NIV), que puedes encontrar en la tarjeta de circulación o grabado en el chasis de la moto.
Para motos fabricadas antes de 2008, es posible que debas realizar un registro manual, ya que las fábricas no lo efectuaban automáticamente en ese entonces.
Pasos para registrar tu moto en el REPUVE
1. Consulta el estatus de tu moto
Accede al portal oficial del REPUVE e ingresa el NIV o las placas de tu moto para verificar su estado. Si aparece como “Sin reporte de robo” (color verde), puedes proceder con el registro.
2. Agenda una cita en un módulo REPUVE
Reserva tu cita en línea, por teléfono o directamente en un módulo cercano. Recuerda llevar todos los documentos necesarios.
3. Acude a tu cita
Presenta los documentos solicitados y permite que tomen una fotografía de tu motocicleta. Al finalizar, recibirás una constancia de inscripción con un número de folio único y un código de barras.
4. Coloca la calcomanía del REPUVE
Instala la calcomanía en un lugar visible de tu moto. Este adhesivo incluye un chip que las autoridades pueden escanear para verificar la información del vehículo.
Cómo Consultar Placas de un Carro o Moto en REPUVE ➔
¿Qué hacer si tu moto no aparece en el REPUVE?
Si tu moto no está registrada en el sistema, puede tratarse de un error en la base de datos o de un posible caso de alteración del NIV. En estos casos, lo ideal es acudir a una oficina REPUVE para solucionar el problema.
Las motocicletas anteriores a 2004 podrían requerir un proceso especial, ya que el sistema no las integra automáticamente.
Consejos para evitar inconvenientes
- Revisa antes de comprar: Siempre verifica el estado de la motocicleta en el REPUVE antes de adquirirla. Evita vehículos con reporte de robo o antecedentes legales.
- Mantén la información actualizada: Si cambias de domicilio o vendes tu moto, actualiza los datos en el registro.
- Cuidado con intermediarios: El trámite del REPUVE es gratuito, así que no pagues a terceros que prometan “agilizar” el proceso.
¿Y si tu moto es extranjera?
Si tu moto proviene del extranjero, deberás regularizarla antes de registrarla en el REPUVE. Esto incluye el pago de una cuota aproximada de $2,500 pesos y la presentación de documentos adicionales, como la factura de compra y una declaración firmada bajo protesta de decir verdad.
REPUVE es un proceso complicado de trámites al principio, pero en realidad sí es esencial para proteger tu inversión y mantenerte tranquilo. Según esta guía, estarás listo para registrar sin problemas.
Si tienes más dudas, consulta el portal oficial de REPUVE o acércate al módulo de atención. ¡Vale la pena tu tranquilidad y la legalidad de tu moto!