Al elegir a un nuevo miembro para tu equipo, es importante consultar cédula profesional. En un mundo donde cada vez es más competitiva la candidatura laboral, dar un simple paso que confirme si un candidato realmente tiene los títulos que dice tener puede ser lo que te permita distinguir entre un profesional y alguien que no cumple con los requisitos.
A continuación, explicaré los pasos para buscar una cédula profesional y por qué es un proceso clave al evaluar contrataciones.

La importancia de comprobar la cédula profesional
¿Por qué es tan importante? Simple: para evitar sorpresas desagradables y asegurarte de que no haya problemas que puedan solucionarse después.
- Fraudes académicos: Falsificar títulos no es algo nuevo. Estudios indican que, en México, cerca del 5% de los títulos en circulación podrían no ser genuinos. ¡Imagina lo que eso representa para cualquier empresa!
- Competencia y aptitud: Confirmar la validez de un título garantiza que el candidato realmente tiene la formación para realizar las tareas del puesto, evitando problemas de desempeño a futuro.
- Reputación: Contratar a alguien sin las credenciales correctas puede dañar la imagen de la empresa. Esto no solo afecta la calidad del servicio o producto, sino que puede conllevar implicaciones legales.
¿Cómo consultar una cédula profesional por nombre?
Puede parecer muy complicado, pero no lo es. Si conoces el nombre y apellido completo de la persona, puedes hacer la consulta en línea sin demasiados inconvenientes. A continuación, desgloso eso paso a paso:
1. Consulta de Cédulas Profesionales en el sitio de la SEP
El primer paso es ingresar al portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en su sección de cédulas profesionales: http://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/. Allí puedes buscar las cédulas que están registradas. Ahora te aviso que la página puede tardar un poco en cargar, así que si eso sucede, exhala profundamente.
Las empresas utilizan este portal para comprobar los datos del currículum; las cédulas están siempre actualizadas en el Registro Nacional de Profesionistas.
2. Completar el formulario para buscar por nombre
Todo lo que tienes que hacer, dentro de la página, es completar un par de pequeños campos con tu nombre completo y el apellido de la persona que buscarás verificar. Una vez que llenes esos campos, pulsa el botón de “Consultar”. Los resultados con cédula y estatus se mostrarán en la pantalla.
Si notas alguna discrepancia en los datos, puedes solicitar una corrección, pero es un proceso que tomará algo de tiempo dependiendo del número de solicitudes que se estén procesando en ese momento.
3. Verificar la Cédula Profesional
¿Qué datos incluye una cédula profesional? Varias cosas importantes que necesitas para confirmar la autenticidad del título:
- El nombre completo de quien ostenta el título.
- El número único de la cédula.
- La institución educativa que lo emitió.
- La fecha en que se otorgó.
- El grado académico que obtuvo.
Con estos elementos, puedes estar seguro de que la persona en cuestión cumplió con los estudios necesarios y que su institución es reconocida oficialmente.
Consulta de cédula profesional por número
Otra forma de hacerlo, si tienes a la mano el número de la cédula, es ingresar directamente ese dato en el sistema de la SEP. El proceso es similar:
- Ingresa al portal Cédula Profesional.
- Selecciona la opción de búsqueda por cédula.
- Llena el formulario con el número de la credencial.
Al hacer esto, te aparecerán los datos oficiales asociados a ese número. Así de fácil.
¿Cómo puedo saber si una cédula es original?
La autenticidad de una cédula profesional es esencial, ya que entre más falsificación en una cédula profesional exista, mayores serán las repercusiones. Te dejo aquí algunas cosas para asegurarte de que una cédula sea válida:
- Número de folio: Todas las cédulas tienen un número único en la esquina superior derecha. Puedes verificar este folio en la página de la Dirección General de Profesiones (DGP).
- Sello y firma: La cédula debe tener el sello de la DGP y la firma del director. Revisa que ambos elementos estén claramente visibles.
- Información correcta: Verifica que el nombre, profesión, fecha y número de registro coincidan con los del titular.
- Holograma: Si la cédula fue emitida después de 2013, debe tener un holograma de Benito Juárez.
- Papel de seguridad: Las cédulas auténticas se imprimen en un papel especial que incluye filigranas y fibras de seguridad.
- Consulta en línea: Siempre puedes verificar la cédula en la plataforma de la DGP ingresando el número de folio y otros datos.
- Acude a la DGP: Si persisten las dudas, lo más seguro es ir directamente a las oficinas de la DGP o a alguna de sus delegaciones regionales para verificar la autenticidad.
Recuerda: Es un documento oficial llamado la cédula profesional. Es un delito falsificarla, y cualquier alteración puede tener graves consecuencias legales para quienes lo hagan.
Relacionado:
Cómo imprimir certificado de secundaria SEP en México
Cómo imprimir certificado de primaria SEP