En México, si bien el país cuenta con varios documentos de identificación para sus habitantes y residentes, siempre que alguna ciudad tenga que realizar algún trámite en alguna institución pública o privada, el documento solicitado será la CURP.
Es necesario para diversos trámites, como abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo o incluso conseguir un trabajo registrado. Así que no pierdas más tiempo y aprende a retirar CURP por Internet.

¿Qué es la CURP?
La CURP es una clave única compuesta por 18 dígitos alfanuméricos irrepetibles. Es generado por el Registro Nacional de Población – RENAPO, y tiene como objetivo garantizar el derecho a la identidad de las personas nacidas en la constitución mexicana.
Este código fue creado en 1996, y fue el Diario Oficial de la Federación quien presentó la idea, publicando el acuerdo presidencial. Adelante, quiénes son las personas que tienen derecho a retirar su clave CURP:
- Todos los mexicanos residentes fuera del país;
- Todos los residentes mexicanos no extranjeros;
- Todos los extranjeros residentes en el país.
¿Puedo retirar CURP por Internet?
Actualmente, con la optimización de los procesos gubernamentales, la CURP se genera automáticamente para cada ciudadano nacido y empadronado en México. A diferencia de los procesos anteriores, en los que el documento se emitía en papel y la persona tenía que acudir personalmente a una oficina para hacerlo.
Pero si no naciste ni te registraste en México, también puedes obtener una CURP oficial en línea, de forma rápida y gratuita. Sin embargo, existen algunos casos en los que será necesario realizar ajustes a la CURP asignada, de manera presencial.
Esto se debe a que, a lo largo de los años desde su creación, CURP se ha integrado con nuevos elementos para mejorar y facilitar su procesamiento, como códigos de barras y códigos QR, que validan y verifican la identidad.
¿Cómo tramitar la CURP por primera vez?
Como se mencionó anteriormente, todos los mexicanos nacidos y empadronados en México ya cuentan con CURP, siempre y cuando estén inscritos en el Registro Civil y cuenten con su acta de nacimiento. Por lo tanto, no es necesario volver a tramitar una CURP.
Pero, pueden darse casos especiales, donde la persona aún no haya emitido su CURP, por haber nacido en otros países. En estos casos, se recomienda realizar el trámite CURP por primera vez.
Consulte a continuación, cuáles son los documentos requeridos para tramitar la CURP por primera vez:
Ciudadanos mexicanos o personas naturalizadas
- Certificado de nacimiento;
- certificado de nacionalidad mexicana;
- carta de naturalización;
- Identificación válida con foto emitida por el gobierno.
Para extranjeros
- Documento Migratorio, emitido por el Instituto Nacional de Migración – INM;
- visa diplomática D1;
- Visas oficiales O1 y O4;
- Visas de servicio S1 y S2.
- Para ambos casos, es necesario presentar los documentos necesarios, en original y copia, en una de las agencias de RENAPO en todo el país.
¿Cómo obtener gratis la CURP en internet?
Puedes obtener la CURP en línea, de forma rápida y cómoda, en caso de que necesites presentarla en un trámite urgente. Sigue los siguientes pasos para obtener tu CURP en línea:
- Acceder al sitio web de RENAPO;
- Ingrese el código CURP completo y haga clic en el botón “Buscar”;
- Si no conoce su CURP, haga clic en la opción “Datos Personales” e ingrese la información solicitada;
- Luego, complete los datos y haga clic en el botón “Descargar pdf”;
- Imprima el documento para presentarlo físicamente cuando sea necesario.
Si tiene problemas durante el proceso, llame a las oficinas de RENAPO a los teléfonos 55 5128 0000, extensiones 38198, 38200, 38268, 38270 y 38276, de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Otra opción es escribir al correo: [email protected]
¿Cómo corregir una CURP?
Aunque CURP es un código diseñado para ser único e irrepetible, hay momentos en los que necesita modificar su CURP actual. Algunos de estos casos son los siguientes:
- CURP con nombre, apellido, fecha, lugar de nacimiento o género incorrectos;
- CURP con errores en los datos registrales (número de acta, libro, folio, tomo, entidad o municipio);
- Personas con más de una CURP.
Para corregir su CURP, deberá presentar los mismos documentos que se solicitan para obtener el documento la primera vez. El trámite debe realizarse personalmente en una de las oficinas de RENAPO.
Llame con anticipación para programar una cita.